registro-de-alquileres-de-corta-duracion:-breve-guia-para-propietarios

Registro de alquileres de corta duración: breve guía para propietarios

Plan urbanístico de Barcelona

Desde el 1 de julio de 2025, todos los propietarios que quieran ofrecer sus viviendas en alquileres de corta duración en España deben contar con un Número de Registro de Alquiler (NRA), conforme al Real Decreto 1312/2024, que regula el Registro Único de Arrendamientos y la Ventanilla Única Digital. Esta normativa afecta a los Servicios de Alquiler de Alojamiento de Corta Duración (SACOD), que incluyen tanto los alquileres turísticos como los de temporada.

Registro Único y Ventanilla Única Digital

  • Registro Único de Arrendamientos: sistema digital obligatorio para registrar propiedades destinadas a alquileres de temporada o turísticos.

  • Ventanilla Única Digital: plataforma que funciona como punto de transmisión de datos entre arrendadores, plataformas y administraciones públicas.

Sin este número, no se puede comercializar la vivienda en plataformas digitales, y estas están obligadas a exigirlo y retirar anuncios que no cumplan.

Entre julio y agosto de 2025 se intentaron inscribir 68.594 inmuebles como apartamentos turísticos:

  • 34.529 solicitudes revocadas.

  • 34.065 aprobadas o en estado provisional.

Se prevé que el número de registros definitivos alcance 300.000 unidades, coincidiendo con las estimaciones de viviendas turísticas en España.

Una persona rellena la documentación del registro único de alquileres

Una persona rellena la documentación del registro único de alquileres

Sujetos obligados y unidades de alquiler

Deben registrarse todas las personas físicas o jurídicas que ofrezcan alquileres de corta duración en plataformas digitales.

Se consideran unidades de alquiler:

  • Viviendas completas o habitaciones amuebladas, excluyendo hoteles y campings.

  • Con uso temporal: laboral, estudios, turismo, ingresos hospitalarios, etc.

Si una misma vivienda alterna entre alquiler turístico y no turístico, debe obtenerse un NRA para cada modalidad.

Documentación y proceso de registro

Para solicitar el NRA se requiere:

  • Código Registral Único (CRU): número de 14 dígitos que identifica la finca.

  • Referencia catastral de la propiedad, disponible en la Sede del Catastro.

  • Licencia VUT, si aplica.

  • Datos de la finca: municipio, número de finca registral y sección.

  • Certificado de Eficiencia Energética (CEE) y Cédula de Habitabilidad (CHB), si no existen o están caducados.

El procedimiento puede realizarse:

  • Presencialmente en el Registro de la Propiedad.

  • Telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Colegio de Registradores, con:

    • Abono al servicio de presentación telemática.

    • Certificado de firma electrónica o firma mediante OTP.

    • Herramienta Autofirma@ para firmar los documentos.

Tras la presentación se obtiene un Número de Registro provisional, que se convierte en definitivo tras la verificación de los datos. El coste del registro es de 27 € por solicitud, impuestos no incluidos.

Cada 12 meses, el arrendador debe presentar un informe de los alquileres realizados y su finalidad.

Asesoramiento del proceso de registro

Asesoramiento del proceso de registro

Funcionamiento y control en plataformas digitales

Las plataformas deben:

  • Incluir el NRA en cada anuncio.

  • Verificar que los números sean correctos y válidos.

  • Retirar anuncios de inmuebles con NRA suspendido o incorrecto en un máximo de 48 horas.

Implicaciones para propietarios

  • Cumplimiento obligatorio para comercializar sus inmuebles.

  • Necesidad de gestionar documentación y registros para operar legalmente.

  • Obtención de un NRA por cada tipo de alquiler (turístico o no turístico).

  • Posibilidad de presentar la solicitud telemáticamente o de manera presencial.

Implicaciones para inquilinos

  • Garantía de que los inmuebles cumplen la normativa vigente.

  • Transparencia sobre características y capacidad de los alojamientos.

  • Mayor seguridad y control en la contratación de alquileres de corta duración o temporales.

Renovaciones y obligaciones continuas

  • Cada 12 meses, los propietarios deben actualizar la información sobre los alquileres realizados y su finalidad.

  • Mantener vigentes documentos como el CEE y la CHB, necesarios para la inscripción.

  • Comunicaciones a la Ventanilla Única Digital si se produce cualquier cambio en la situación de la vivienda o en su uso.

En ShBarcelona, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso: obtención del NRA, gestión de documentación, actualización de registros y cumplimiento de la normativa vigente, asegurando que la gestión de sus alquileres se realice con total normalidad.

ShBarcelona, tu inmobiliaria de confianza

También te puede interesar

Acerca del autor

ShBarcelona

ShBarcelona es una agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad condal de Barcelona que ofrece pisos de alquiler y venta. En el blog te contamos todo lo relacionado con el sector inmobiliario, trámites administrativos, eventos y planes en Barcelona.

Leer más
veri*factu:-la-nueva-obligacion-de-facturacion

Veri*factu: La nueva obligación de facturación

verifactu

Uno de los cambios más importantes en la gestión administrativa de autónomos y empresas es la llegada de Veri*factu, el sistema que impulsa la obligación de facturación electrónica.

Este nuevo marco normativo, de aplicación progresiva, busca reforzar la transparencia en las operaciones, mejorar el control tributario y facilitar la transición digital de los negocios. Desde ShBarcelona te explicamos en qué consiste, cómo afectará a empresas y autónomos, y qué pasos será necesario seguir.

1. ¿Qué es Veri*factu?

Veri*factu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a emitir y remitir facturas en formato electrónico, sustituyendo la tradicional factura en papel o los formatos menos estandarizados.

Este nuevo método permitirá que cada factura generada pueda ser comunicada en tiempo real a la AEAT, lo que dará lugar a un mayor control fiscal y a una reducción de la economía sumergida.

Facturas electronicas

2. Entrada en vigor y a quién afecta

La obligación de facturación electrónica será progresiva y afectará a:

  • Autónomos y pymes
  • Grandes empresas,
  • Profesionales y proveedores de servicios

El calendario de aplicación concreta se está desplegando por fases, por lo que conviene estar informado para evitar retrasos o sanciones.

3. ¿Por qué es importante este cambio?

La obligatoriedad de Veri*factu responde a tres objetivos principales:

  • Transparencia fiscal
  • Eficiencia administrativa
  • Digitalización empresarial

4. ¿Qué deben hacer empresas y autónomos?

Para adaptarse al nuevo sistema, será necesario:

  • Revisar y, en su caso, actualizar el software de facturación para que cumpla con los requisitos de Veri*factu.
  • Asegurarse de que las facturas incluyan toda la información obligatoria y puedan remitirse electrónicamente.
  • Formarse en el uso de estas nuevas herramientas y en las implicaciones legales y fiscales que conllevan.

pagos online

5. Implicaciones para el sector inmobiliario

En el caso de agencias inmobiliarias, como ShBarcelona, este cambio será especialmente relevante. La gestión de alquileres, compraventas y servicios asociados implica una alta generación de facturas, por lo que disponer de sistemas actualizados garantizará una administración más ágil, segura y adaptada a la normativa vigente.

Conclusión

La llegada de Veri*factu y la obligatoriedad de la facturación electrónica supone un paso decisivo hacia la digitalización empresarial en España. Aunque implicará una inversión inicial en adaptación tecnológica, también traerá ventajas en términos de eficiencia, transparencia y control.

En ShBarcelona seguimos atentos a las novedades legislativas para ofrecer a nuestros clientes una gestión inmobiliaria siempre alineada con la normativa vigente y con las mejores prácticas del sector.

También te puede interesar

Acerca del autor

ShBarcelona

ShBarcelona es una agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad condal de Barcelona que ofrece pisos de alquiler y venta. En el blog te contamos todo lo relacionado con el sector inmobiliario, trámites administrativos, eventos y planes en Barcelona.

Leer más
vuelta-al-cole-con-kiabi

Vuelta al cole con Kiabi

Vive tu mejor vuelta al cole con Kiabi

Septiembre está aquí y con él llega el momento de despedirse de las vacaciones: los amigos del pueblo, los atardeceres infinitos, las risas en la playa o las noches eternas de verano. Pero también empieza una nueva aventura: ¡la vuelta al cole!

Es tiempo de preparar todo lo necesario: revisar la lista del material, elegir la mochila y el estuche que marcarán tendencia en clase, pensar en las meriendas para el recreo… y, cómo no, los looks que harán que todos pregunten: “¿de dónde es?”.

La respuesta será fácil: de KIABI, por supuesto. Porque esta temporada la vuelta al cole no solo se estrena, se vive con estilo.

Evento Kiabi Madrid

Kiabi, la firma francesa con más de 40 años de historia vistiendo a familias de todo el mundo, celebra la Vuelta al Cole con un evento único y gratuito en pleno corazón de Madrid, concretamente en la Plaza de Callao los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre.

Durante el encuentro presentarán su nueva colección “Vuelta al cole”, la más personal hasta la fecha. Bajo el lema “Ser tú mismo nunca estuvo tan de moda”, invitan a grandes y pequeños a reflexionar sobre el valor de la autenticidad, especialmente en una etapa clave como la escolar.Evento Kiabi MadridHabrá actividades como por ejemplo una zona para grabar tu “Momento Kiabi” en vídeo y espacios interactivos con premios para toda la familia y muchas más sorpresas que solo podrás descubrir si vas.

Y por supuesto, el evento estará alineado con la esencia de Kiabi: moda inclusiva, sostenible y llena de personalidad a precios bajos, sin importar la talla, la edad o cómo es tu familia. ¡No te lo puedes perder!Evento Kiabi MadridDatos de interés:

Qué: Evento Kiabi

Dónde: Plaza de Callao

Cuándo: Sábado 13 y domingo 14 de septiembre

Horario: de 11:00 a 15:00h y de 16:00 a 20:00h

Precio: Gratuito

Más información: Web 

Leer más
la-certificacion-energetica:-un-requisito-clave-en-la-gestion-inmobiliaria

La certificación energética: un requisito clave en la gestión inmobiliaria

El certificado energético se ha convertido en uno de los documentos imprescindibles en cualquier operación de compraventa o alquiler de vivienda en España. Más allá de ser una formalidad administrativa, la etiqueta energética tiene un impacto directo en la valoración del inmueble, la transparencia hacia el comprador o inquilino y la eficiencia del mercado inmobiliario.

En este artículo repasamos qué es el certificado energético, qué información contiene, qué normativa lo regula y cuál es su papel en las gestiones habituales de una agencia inmobiliaria.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial que informa sobre el consumo energético de una vivienda o edificio y sus emisiones de CO₂. Su objetivo es promover la eficiencia energética y facilitar al futuro comprador o arrendatario información clara sobre los costes asociados al uso del inmueble.

La calificación se expresa en una escala que va de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia). Para calcularla, se tienen en cuenta factores como:

  • La zona climática en la que se ubica la vivienda.

  • Las características constructivas (fachada, cubierta, ventanas, puertas…).

  • Las instalaciones de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente.

  • La utilización de energías renovables y sistemas de protección solar.

Además, el certificado debe incluir un catálogo de recomendaciones de mejora para optimizar la eficiencia del inmueble.

Información contenida en la etiqueta energética

La etiqueta energética —documento visual que debe acompañar al certificado— incluye:

  • El nivel de eficiencia (de la A a la G).

  • El consumo de energía primaria no renovable (kWh/m² año).

  • Las emisiones de CO₂ derivadas del uso del inmueble.

Este documento debe mostrarse de forma pública en ciertos edificios con gran afluencia de personas (como hoteles o edificios administrativos) y, en el caso de viviendas, siempre que se publiquen anuncios de venta o alquiler en agencias, portales inmobiliarios o medios de comunicación.Etiqueta energética oficial

Etiqueta energética oficial con los parámetros reglamentarios.

Obligaciones legales y últimas novedades normativas

Desde el 1 de junio de 2013, es obligatorio disponer de un certificado energético para poder vender o alquilar una vivienda, salvo excepciones muy concretas.

La principal novedad normativa llega con la Orden ECM/599/2025, en vigor desde el 12 de agosto de 2025, que introduce un cambio fundamental:

Ahora es obligatorio contar con un certificado energético vigente para poder realizar la tasación hipotecaria.

Esto significa que, antes de solicitar financiación o refinanciar un inmueble, el propietario debe asegurarse de que el CEE esté en vigor y registrado. En caso contrario, el proceso de tasación —y por tanto la concesión de la hipoteca— quedará bloqueado hasta su obtención.

¿Quién puede emitir un certificado energético?

Hasta hace poco, solo arquitectos e ingenieros estaban habilitados para emitir certificados energéticos. Sin embargo, con el Real Decreto 659/2025, el Gobierno amplió el abanico de profesionales competentes:

  • Se mantiene la exclusividad para arquitectos e ingenieros en el caso de proyectos de edificación.

  • En edificios existentes, otros perfiles profesionales —con titulación universitaria, de FP o certificados profesionales— podrán emitir certificados si acreditan formación específica.

  • La acreditación se gestiona a través de las comunidades autónomas mediante el registro de una declaración responsable.

Con esta medida, se busca fomentar la competencia, reducir costes y agilizar el acceso al certificado, manteniendo estándares de calidad.

Aparato de aire acondicionado ubicado en el exterior, al lado de un árbol.

Se recomienda revisar los aparatos dos veces al año. Foto de Everett Pachmann via Unsplash

Tasas y responsabilidades

La expedición del certificado conlleva el pago de una tasa, cuyo importe depende del tipo de inmueble y de la comunidad autónoma. En Cataluña, por ejemplo, oscila entre 12 y 23 euros para viviendas en edificios plurifamiliares o unifamiliares.

El pago corresponde siempre a la propiedad del inmueble, aunque puede delegar este trámite en el técnico autorizado.

El papel de las agencias inmobiliarias

Para las agencias, la certificación energética tiene un papel central en sus gestiones diarias:

  1. Publicidad de inmuebles: es obligatorio incluir la calificación energética en todos los anuncios de venta y alquiler.

  2. Transparencia con clientes: informar al comprador o inquilino sobre la eficiencia del inmueble genera confianza y facilita la toma de decisiones.

  3. Gestión documental: en operaciones de compraventa, la agencia debe comprobar que el certificado está vigente para evitar retrasos, especialmente ahora que también condiciona la tasación hipotecaria.

  4. Valoración del inmueble: un mejor nivel de eficiencia puede incrementar el atractivo y valor del inmueble en el mercado.

  5. Asesoramiento: la agencia puede orientar a los propietarios sobre posibles mejoras para elevar la calificación, lo que se traduce en un mayor interés por parte de potenciales compradores.

ShBarcelona, tu inmobiliaria de confianza

Acceso a la vivienda y sostenibilidad

La eficiencia energética no solo es un requisito legal, también contribuye a la sostenibilidad y al ahorro económico de los hogares. Una vivienda mejor aislada y con sistemas de climatización más eficientes reduce el consumo energético y, por tanto, el gasto mensual en suministros.

En un contexto en el que la transición energética es una prioridad en Europa, la certificación energética se convierte en una herramienta clave para impulsar un parque inmobiliario más sostenible.

Documento estratégico en la gestión inmobiliaria

El certificado energético ha pasado de ser un mero requisito administrativo a convertirse en un documento estratégico en la gestión inmobiliaria. Su obligatoriedad en compraventas, alquileres y ahora también en tasaciones hipotecarias lo sitúa en el centro de las operaciones del sector.

Para las agencias inmobiliarias, garantizar que cada inmueble disponga de su certificación vigente no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para ofrecer un servicio de calidad, transparente y alineado con las exigencias actuales del mercado y de la sociedad.

En ShBarcelona acompañamos a propietarios y compradores en todos los trámites relacionados con la certificación energética, asegurando que cada operación se realice con todas las garantías legales y con la máxima eficiencia.

Leer más
el-mercado-inmobiliario-en-barcelona-y-su-area-metropolitana-sigue-en-alza

El mercado inmobiliario en Barcelona y su área metropolitana sigue en alza

El mercado inmobiliario en Barcelona y su área metropolitana atraviesa un momento de dinamismo en el que los precios continúan al alza, en sintonía con la tendencia nacional, pero con matices propios de la capital catalana. Según el último informe de Tinsa, las grandes ciudades y sus coronas metropolitanas concentran buena parte del protagonismo en la subida de precios, con diferencias notables entre municipios y una creciente presión en el acceso a la vivienda.

Barcelona y su entorno, entre las zonas con precios más elevados

Barcelona figura, junto con Madrid y el País Vasco, entre las áreas con precios medios más altos del país. El informe de Tinsa señala que 61 % de los municipios relevantes estudiados presentan valores superiores a la media nacional (1.955 €/m²), y varios de ellos se sitúan en la provincia de Barcelona.

En el ranking destacan municipios del área metropolitana como Castelldefels, donde el precio medio se encuentra 19 % por encima del promedio provincial, y Pozuelo de Alarcón o Alcobendas en Madrid como referencias comparables. En la capital catalana, el precio medio mantiene una clara estabilidad en la franja alta, consolidando a Barcelona como uno de los mercados más caros del país.

Intensificación del crecimiento en el mercado metropolitano

El informe refleja que el 76 % de los municipios estudiados han intensificado el crecimiento de precios, y el área metropolitana de Barcelona se encuentra dentro de estas zonas dinámicas.

Aunque el porcentaje de municipios con subidas por encima de la media nacional (9,8 % interanual) se ha reducido, las cifras muestran que localidades metropolitanas siguen consolidándose como entornos muy demandados para la compra.

Entre ellas, Castelldefels, Sant Cugat del Vallès o Badalona muestran una tendencia ascendente, impulsadas tanto por la proximidad a la ciudad como por la calidad de vida que ofrecen.

Foto aérea del distrito del Eixample de Barcelona, con sus típicas manzanas de edificios.

Foto aérea del distrito del Eixample de Barcelona, con sus típicas manzanas de edificios.

Comparativa de precios con la capital

Un aspecto llamativo del estudio es la comparación entre los municipios y sus capitales de provincia. En la provincia de Barcelona, Castelldefels alcanza precios medios un 19 % superiores al conjunto provincial, situándose como una de las localidades más exclusivas del litoral catalán.

No obstante, la mayoría de municipios metropolitanos aún mantienen valores por debajo de los de Barcelona ciudad, lo que los convierte en alternativas atractivas para quienes buscan mayor espacio, entornos residenciales o precios algo más ajustados, sin renunciar a la buena conexión con la capital.

Barcelona, un mercado estable

El análisis de Tinsa confirma que Barcelona mantiene precios elevados y estables, apoyados por factores como la demanda constante, la limitada oferta disponible y la atracción internacional de la ciudad.

Mientras tanto, el área metropolitana experimenta subidas más dinámicas en ciertos municipios, especialmente aquellos con mejor calidad de vida, buena conexión con la capital y acceso a la costa.

Esto dibuja un escenario en el que los precios se consolidan en la capital, mientras que los municipios colindantes ganan protagonismo, en muchos casos acercándose a las cifras de Barcelona o incluso superándolas, como ocurre en Castelldefels.

Plan urbanístico de Barcelona

Vista aérea del Barcelona, con la Sagrada Família en primer plano

Conclusión

La evolución de los precios de la vivienda en Barcelona y su área metropolitana confirma la dualidad de un mercado muy tensionado: por un lado, la ciudad mantiene su posición como uno de los entornos más caros de España, y por otro, los municipios de su entorno experimentan un crecimiento constante que eleva el atractivo —y también las dificultades de acceso— en zonas clave como Castelldefels, Sant Cugat o Badalona.

En este contexto, contar con asesoramiento especializado es esencial para tomar decisiones acertadas. Desde ShBarcelona ponemos a tu disposición nuestra experiencia para ayudarte a encontrar la vivienda que mejor se adapte a tus necesidades.

ShBarcelona, tu inmobiliaria de confianza

Leer más
ilunion-sustainability-way:-el-camino-de-transformacion-de-la-s

ILUNION Sustainability Way: El camino de transformación de la S

Una nueva exposición inclusiva, creativa y diferente en el Circulo de Bellas Artes en septiembre 

ILUNION  presenta en el Circulo de Bellas Artes de Madrid (C/Alcalá, 42), una exposición artística centrada en la sostenibilidad y titulada «ILUNION Sustainability Way: El camino de transformación de la S» que estará abierta del 3 al 5 de septiembre. Un espacio que recorre el arte, la ética y la sostenibilidad con mucho que decir.

ILUNION Sustainability Way

Si te preguntas de qué trata esta exposición, básicamente ofrece una mirada diferente, creativa e inclusiva sobre el impacto de las empresas en la sociedad. Estará compuesta por 10 obras realizadas por La Casa de Carlota, un estudio de diseño que integra a personas creativas con discapacidad intelectual, y que ofrece un concepto diferente e innovador.

ILUNION Sustainability Way

Lo mejor de todo es que todas las obras tienen un contenido simbólico, que poco a poco, se va entrelazando con conceptos importantes como:

A de Medio Ambiente

S de Social

É de Ética

G de Gobernanza 

Estas obras nos invitan a reflexionar sobre el papel que ejercen las empresas y los ciudadanos en conseguir un futuro más justo, sostenible e inclusivo, porque tal y como comparten desde ILUNION,  «la sostenibilidad también se puede sentir, crear y compartir», de esta forma, esta sostenibilidad se convierte en un «camino transformador a través del arte”. Por tanto, la exposición propone una nueva forma de ver el arte, con compromiso e integración social y ambiental. Una nueva forma de dar relevancia a las tres «S»:

Sentido

Sociedad

Solidaridad

Este septiembre se convierte en otra «S» más para ver el recorrido de la sostenibilidad. Un espacio abierto en la Sala Antonio Palacios en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, para los madrileños y visitantes que quieran recorrer el mundo artístico desde una mirada completamente diferente.

Datos de interés:

Qué: exposición «ILUNION Sustainability Way: El camino de transformación de la S»

Cuándo:

  • Miércoles 3 de septiembre de 13:00 a 20:00h
  • Jueves 4 de septiembre de 10:00 a 20:00h
  • Viernes 5 de septiembre de 10:00a 18:00h

Dónde: Círculo de Bellas Artes ( calle Alcalá, 42) – sala de exposiciones Antonio Palacios (4ª planta)

Más información: Web | Instagram

Leer más
los-mejores-bares-de-tapas-de-madrid-por-distrito

Los mejores bares de tapas de Madrid por distrito

Dónde comer las mejores tapas de Madrid según la zona

Descubrir los mejores bares de tapas de Madrid  es bastante complicado, pero no te preocupes porque en este especial te vamos a decir unos cuantos lugares, que son imprescindibles, para disfrutar de una buena cerveza y acompañarla con unas tapas.

Pero, antes de nada… la lección del día será conocer la historia de las tapas. ¿Alguna vez te has preguntado de donde salen las tapas? Bueno pues la historia tiene diferentes versiones, pero la más curiosa de todas ellas era protagonizada por el Rey Alfonso XIII. Durante una visita a Cádiz, se quiso tomar un descanso y disfrutar de una copa de vino. El tabernero, al ver que había moscas y polvo, quiso proteger el vino con una loncha de jamón. Sí, sí. Como lo lees, con una loncha de jamón. Al rey, como le pareció una idea muy ingeniosa, pidió otra copa con una «tapa». De está forma, se extendió por toda España quedando como una tradición. Curioso ¿verdad? Pues bueno, ahora empieza lo bueno. Prepárate y ponte cómodo porque te vamos a decir los 10 bares que tienen las mejores tapas de toda la ciudad.

Madrid Centro (Sol y Gran Vía)

Casa Revuelta – Tajada de bacalao

Los mejores bares de tapas en Madrid

Bacalao

Fundada en los años 50 por Santiago Revuelta, Casa Revuelta no solo destaca por sus bebidas y cervezas (que también) sino que es reconocido por, ni más ni menos, que el bacalao. Tienes para elegir entre una tajada de bacalao rebozado fino y crujiente, aunque también tienen otras tapas como la tortilla, queso, panceta o las gildas.

Dónde: Calle Latoneros, 3 (Centro) | calle Cuchilleros, 10 (Centro).

Cuándo: de martes a domingo de 10:30 a 16:00 y de 19:00 a 23:00h.

Más información: WebInstagram

Casa Paco – Cocido 

Mejores bares de tapas de Madrid

Fundado en 1870, está taberna de aquí destaca por tener platos de ensueño como sus callos, patatas «Casa Paco» estás llevan: huevos rotos, patatas fritas y jamón. También cuenta con carnes de cebón de buey y su solomillo y ternera de Ávila. Aunque no puedes ir sin probar sus tapas de quesos y chorizos que están increíblemente buenas.

Sin embargo, además de tomar tu cervecita bien fresca, estás más que obligado a comer sus tapas. Tienen varias especialidades entre las que destacan las patatas, cocido y callos a la madrileña.

Dónde: plaza de la Puerta Cerrada, 11 (Austrias)

Cuándo: de martes a sábado de 12:00 a 16:00 y de 19:00 a 00:00h | domingo de 12:30 a 16:00h

Más información: Web

Arrabal Madrid – Calamares con alioli

Mejores bares de tapas de Madrid

Este lugar se encuentra entre los rincones más reconocidos de Madrid, en la Plaza Mayor de Madrid. Si algo destaca en Arrabal son sus cachopos, que han reconocidos varios premios, entre ellos el Premio al Mejor Cachopo del Mundo en 2025.

Sin embargo, lo que más destaca de Arrabal es su espacio, ya que cuenta con una gran terraza para ver las vistas de la plaza, sus cuevas  y su carta. Tiene una gran variedad de tapas para comer entre ellas: Salmorejo cordobés, su ensaladilla rusa y sus patatas Arrabal que tiene salsa brava alioli y mixta y están buenísimas. Aunque, como tradición, si estás en Sol tienes que probar sus calamares con alioli que son un clásico y nunca fallan.

Dónde: Plaza Mayor, 23 (Sol)

Cuándo: de lunes a domingo de 08:00 a 01:00h.

Más información: WebInstagram

Chueca y Malasaña

Bodega La Ardosa – Tortilla de patatas

Los mejores bares de tapas en Madrid

Tortilla de patata

Este local fundado a finales del siglo XIX por Rafael Fernández, al principio, fue para vender vinos procedente de tierras toledanas. Fue tal su éxito que tenía más de treinta establecimientos repartidos por Madrid. Sin embargo, en los 70 tomo posesión la familia Monge y desde entonces destacan por su tratamiento de la cerveza y, por supuesto, su tortilla: jugosa y con cebolla.

Dónde: calle Colón, 13 (Centro) 

Cuándo: de domingo a viernes de 09:00 a 02:00h | sábado de 09:00 a 02:30h. | horario de cocina: de lunes a jueves de 09:00 a 01:30 | viernes de 09:00 a 02:00h |sábados y domingos de 10:00 a 02:00h. 

Más información: Web Instagram

Taberna Ángel Sierra – Aceitunas

Mejores abres de tapas de Madrid

Situado en el corazón de Chueca, es uno de los establecimiento con mejor ubicación, ya que además de estar en una zona céntrica, lo que es perfecto porque tienes paradas de metro como la L2, L5 y L1.

También cuenta con una tapa que nunca falla y que, desde luego, es muy madrileña. Estamos hablando de las aceitunas. Sabemos que hay gente que no le gustan (nadie lo entiende), pero son perfectas para acompañar con una cerveza o con un vino incluso.

Dónde: calle de Gravinia, 11 (Chueca)

Cuándo:  de lunes a sábado de 12:00 a 02:30h | domingo de 12:00 a o1:00h.

Más información: Web Instagram

Casa Orellana – Croquetas

Los mejores bares de tapas en Madrid

Croquetas de rabo de toro

No podía faltar Casa Orellana, un bar de tapas en Madrid que destaca por una carta muy variada, y sobre todo, por estar todo buenísimo. Una de sus especialidades es la ensaladilla con atún en escabeche casero y sus croquetas: de rabo de toro y jamón ibérico, que tenemos también en nuestro especial de las mejores croquetas de Madrid. Por supuesto, para los amantes del pescado, también cuenta con anchoas cántabras y gilda Orellana.

Dónde: calle Orellana, 6 (Chueca)

Cuándo: de domingo a jueves de 12:30 a 01:00 | viernes de 12:30 a 02:00h | domingo de 11:00 a 01:00h.

Más información: Web Instagram

La Latina, Las Letras y Lavapiés 

Casa Alberto – Callos

Los mejores bares de tapas en Madrid

Callos

Está taberna centenaria tiene un menú madrileño de lo más tradicional. Cuenta con tapas como los pimientos rellenos de bacalao y langostinos, alcachofas a la brasa con polvo de jamón ibérico, sardina ahumada, brownie de morcilla con queso de cabra, pincho de bacalao o de tortilla y su clásico: callos a la madrileña en el que añaden chorizo, morcilla, verdura, cebolla, jamón y pimentón.

Dónde: calle de Las Huertas, 18 (Las Letras)

Cuándo: de martes a  sábado de 12:00 a 23:00 | domingos de 12:00 a 16:00h.

Más información: Web Instagram

Bar Cruz «La casa de las navajas» – Navajas

Mejores tapas de Madrid

Navajas

Bar fundado desde 1970. Un bar acogedor, cercano y con un toque castizo que no puede pasar desapercibido. En su web dice: «Aquí no solo se come bien. Aquí se habla alto, se río fuerte y se vive despacio; no solo es un bar, es una forma de entender Madrid».

Un bar de lo más madrileño. Con tapas muy diferentes y con un sabor espectacular: oreja a la plancha, chorizo frito, bocatas de clamares, morcilla de Burgos, callos, lacón con cachelos, croquetas de jamón y su especialidad: navajas a la plancha, compuestas por ajo, aceite y perejil. De hecho, los rumores dicen que quién las prueba, repite ¿Serás uno de ellos?

Dónde: calle de las Maldonadas, 1 (La Latina)

Cuándo: Martes y miércoles de 18:00 a 00:00h | Jueves a sábado de 09:00 a 00:00h | domingo cierra por la tarde.

Más información: Web Facebook

La Fisna Vinos – Mejillones

Mejores bares de tapas de Madrid

Si eres un fanático del vino entonces este es tú sitio. Delia e Iñaki llevan este local desde 2008 y desde entonces han triunfado por su buen vino. Todos ellos procedentes de España, Francia y Alemania.

Pero, que mejor forma de acompañar a un buen vino que con una tapa. Su tapa estrella son los rollitos crujientes de manitas y costillas de cerdo. Aunque hay muchas más como las famosas bravas y mejillones, tortilla vaga de sobrasada y piparra encurtida y coquetón de cecina.

Dónde: calle Amparo, 91 (Lavapiés)

Cuándo: de lunes a viernes de 18:00 a 00:00h. 

Más información: Web | Instagram

El Retiro y Salamanca

La Casa del Abuelo – Gambas

Los mejores bares de tapas en Madrid

Gambas al ajillo

La Casa del Abuelo no solo ha pasado por varias generaciones, sino que fueron reconocidos por sus famosas rosquillas y el vino dulce. Aunque al llegar las gambas la cosa se puso interesante, ya que consiguieron vender más de 306 kilos de gambas en un solo día. Todo ello fue porque durante la guerra civil, la harina escaseaba, asique el dueño, decidió que las gambas eran una alternativa al pan. Por ello, ahora destacan por sus gambas rojas y blancas, tanto a la plancha como al ajillo.

Dónde: calle de la Victoria, 12 (Centro) | calle de la Cruz, 11 (Centro)| calle Goya, 57 (Salamanca) | calle Sainz de Baranda, 17 (El Retiro)| calle de Victoria, 9 (Centro) | calle Núñez de Arce, 5 (Centro)| calle de Toledo, 11 (Centro)

Cuándo: de lunes a domingo de 12:00 a 00:00h (calle de Victoria, 12 y calle de la Cruz, 11) | de lunes a viernes de 08:30 a 23:00h, sábado de 11:00 a 00:00 y domingos de 11:00 a 23:00h (calle de Goya, 57) |  de domingo a jueves de 12:00 a 23:00 y viernes y sábados de 12:00 a 00:00h (calle de Toledo, 11) |  de lunes a domingo de 12:00 a 23:00 (calle de Núñez de Arce, 5) | lunes, jueves y viernes de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h, sábados y domingos de 12:00 a 23:00h (calle del Alcalde Sainz de Baranda, 17)

Más información: Web Instagram

Manero – Ensaladilla

Los mejores bares de tapas en Madrid

Ensaladilla de Marisco MANERO

Con su lema «es el Bar Boutique para quién busca disfrutar de la gastronomía de las tapas, en un ambiente sofisticado, único y singular», el Bar Manero, se ha convertido en un sitio chic donde poder disfrutar de unas buenas tapas. Tienes una gran variedad para probar como boquerones en vinagre, tapas frías en las que elegir ensaladilla que puedes elegir entre: Manero, marisco con gamba crista y gamba roja. Si te apetece tapas calientes, tienes también croquetas de tres sabores: jamón ibérico, rabo de toro y boletus. Vamos, que la escasez no es lo suyo y como dice su lema es para quien busca disfrutar de unas buenas tapas.

Dónde: calle de Claudio Coello, 3 (Salamanca) | calle del Marqués de Cubas, 14 (Centro)

Cuándo: de domingo a miércoles de 13:00 a 01:00, de jueves a sábado de 13:00 a 02:00h (calle de Claudio Coello, 3 | calle del Marqués de Cubas, 14) 

Más información: Web Instagram

Los Torreznos – Torreznos

Los mejores bares de tapas en Madrid

Torreznos

Prepárate porque si eres un carnívoro y nunca has venido a este bar, entonces no comas durante todo el día y deja hueco a tu tripa para probar los torreznos de este sitio. Elaborados al estilo de Castilla el Bar Los Torreznos se ha convertido en todo un clásico para los amantes de los torreznos. Sin embargo, tienen pinchos tradicionales como morcilla de Burgos, tortilla, chorizo o mejillón tigre.

Dónde: Calle de Goya, 88 (Salamanca) | calle López de Hoyos, 149 (Chamartín) | Alonso Cano, 69 (Chamberí)

Cuándo: de lunes a domingo de 08:00 a 00:00h (calle de Goya, 88 y calle López de Hoyos, 149) | de lunes a sábado de 09:00 a 00:00h y domingos de 10:00 a 00:00h (Alonso Cano, 69 ) 

Más información: Web Instagram

Chamberí (Ponzano)

Hermanos Vinagre – Gildas

Los mejores bares de tapas en Madrid

Gildas con anchoas y aceitunas

Hermanos Vinagres es más que un bar, es un bocado y un himno castizo. Tienen muchos best sellers: mejillones, anchoa aliñada, bocadillo de calamares, ensaladilla rusa, pepito de ternera con pimiento y queso y lo mejor de lo mejor: las gildas con anchoas y aceitunas. Todo un clásico, y que se nos hace la boca agua solamente de imaginarlo.

Dónde: calle Argumosa, 12 (Centro) | calle Cardenal Cisneros, 26 (Chamberí) | calle Narváez, 58 (El Retiro) | calle Gravina, 17 (Centro)

Cuándo: de martes a jueves de 12:00 a 16:00 y de 19:00 a 00:00h, de viernes a domingo de 12:00 a 00:00h (calle Narváez, 58, calle Cardenal Cisneros, 26) | martes de 19:00 a 00:00h, miércoles, jueves y domingo de 12:00 a 16:00 y de 19:00 a 00:00h, viernes y sabado de 12:00 a 16:00 y de 19:00 a 02:00h (calle Gravina, 17) | de martes a domingo de 12:00 a 00:00h (calle Argumosa, 12)

Más información:  Instagram

Taberna del Chato – Steak de Tartar

Los mejores abres de tapas de Madrid

Este lugar de aquí destaca sobre todo por ser uno de los mejores bares de tapas de todo Madrid. Cuenta con una gran carta en la que puedes elegir tapas al gusto: patatas al cabrales, croquetas de jamón, hummus. palitos de verdura, raviolis de trufa, las famosas gildas o el tartar de bonito con algas. Lo mejor de todo es que casi todas las tapas están a muy buen precio: 3€. Además, su forma de servirte las tapas es muy original. Ya que te las sirven en un vaso, a mi parecer, precioso, que lo hace especial y fuera de lo común.

Sin embargo, el steak de tartar, destaca sobre todo por su precio y es que prácticamente todas las tapas están a muy buen precio: 5€. Aunque tienen muchas tapas para probar nosotros nos decantamos por el steak que está de muerte y es todo un acierto.

Dónde: calle de Andrés Mellado, 88 (Chamberí)

Cuándo: miércoles y jueves de 19:30 a 00:00h.

Más información: Web Instagram

Bar Trafalgar – Steak de tartar

Mejores tapas de Madrid

En Bar Trafalgar, además de tener una decoración preciosa, con cristaleras y una terraza de ensueño, también destaca por sus tapas. Está claro que aquí vas a salir lleno, asique haz hueco a tu estomago porque, además de su cerveza bien fresquita también tienen varias tapas que dejan un buen sabor de boca. Entre ellas tenemos el steak tartar de milhojas que es su nueva adquisición y tiene muy buena pinta y sus gildas que nunca fallan. Y, por supuesto, cuentan con la ventresca de atún rojo a la brasa que son dados pequeños de atún que destacan por su sabor fresco.

Dónde: calle de Alburquerque, 14

Cuándo: de domingo a jueves de 13:00 a 02:00h | viernes y sábado de 13:00 a 2:30h.

Más información: Nuestra experiencia | Web Instagram

Delicias, Madrid Río y Legazpi

PicoTea Masquetapas – Oreja

Mejores bares de tapas de Madrid

Este bar de aquí es experto en tapas, sándwiches y tostas XL. Pero no solo eso, sino que además también son expertos en hamburguesas y carne de raza cántabra. Pero lo importante son sus tapas, tienen muchas para elegir: croquetas de todo tipo, como de jamón, carrillera, chorizo, cocido, queso azul de gambas al ajillo o de cecina.

También hay huevos rotos, pescado, patatas bravas y alioli y tex mex. Pero, es que aquí no acaba la cosa, porque si continuas leyendo la carta hay tapas de pollo, para los vegetarianos hay una sección titulada «De la huerta» donde tenéis setas, pimientos, aros de cebolla y jalapeños; y por último, chacotería con oreja y queso curado.

Dónde:  calle del Bronce, 4 (Legazpi)

Cuándo:  de lunes a miércoles de 07:00 a 22:00h | jueves de 07:00 a 23:00h | viernes de 07:00 a 23:30h.

Más información: Web Instagram

Casajari- Platos griegos

Mejores bares de tapas de Madrid

Guisos caseros de carne, dolmades…una carta mediterránea al más puro estilo griego en el que nos invitan a probar su deliciosa gastronomía. Y, que mejor momento para probar comida de otros lugares remotos, que degustando tapas y bebiendo cerveza artesana. Lo mejor de todo es que tienen terraza, asique en verano nos viene al pelo para disfrutar de las vistas mientras nos comemos unas buenas tapas o incluso platos, mientras bebemos una buena cervecita fría.

Nosotros te recomendamos probar tzatziki que lleva pepino, yogur griego y ajo y está muy rico, aunque la opción de xoriatiki también es una opción. Además, cuenta con una sección llamada «Lo que nos apetezca» donde te sirven platos mediterráneos, no específicamente griegos.

Dónde: Jaime el Conquistador, 21 (Madrid Río)

Cuándo: de martes a viernes de 19:00 a 00:00h | sábado de 13:00 a 00:00h | domingo de 13:00  17:00h.

Más información: Web Instagram

Bar Pulpo – Pulpo

Mejores bares con tapas de Madrid

Este bar de tapas tan curioso destaca, como su nombre bien indica, por el pulpo. Es un lugar en el que probar las tapas y cocina del Norte de España. Cuentan con cocina gallega y asturiana, además de terraza para ver las vistas mientras te hinchas a comer.

Entre su comida destaca el jamón, que por cierto, lo tienen colgado en la barra, el pulpo que lo sirven en cantidades grandes y su tortilla de patata que es uno de sus platos estrella junto con el pulpo. Sin embargo, si vienes con mucha hambre también tienen el cachopo asturiano que es toda una delicia.

Dónde: calle del Ferrocarril, 21 (Delicias)

Cuándo: de lunes a viernes de 12:00 a 02:00h | sábados y domingos de 12:00 a 02:00h.

Más información: Web Facebook

Zona Norte: Tetuán y Chamartín

Casa Sotero – Torreznos

Mejores bares de tapas de Madrid

Está taberna de barrio fue fundada en 1934 y desde entonces arrasa. Es una taberna que lleva generaciones y se ha convertido, para muchos, en su lugar de confianza. Cuenta con una carta muy variada en la que podéis elegir, si vais acompañados, de su sección «para compartir» entre sus platos destacan las patatas bravas, roquefort y alioli, o sus torreznos.

Sin embargo, cuenta con otras secciones que tienen muy buena pinta, entre ellas, las conservas, las tostas y sus clásicos: mollejas de cordero, oreja, riñones de ternera y de cordero y pincho moruno.

Dónde: calle José Castán Tobeñas, 1 (Tetuán)   

Cuándo: de martes a domingo de 08:00 a 23:30h.

Más información: Web Instagram

Bar Barroja – Pinchos clásicos

Mejores bares de tapas

Bar Barroja destaca sobre todo por tener un repertorio de platos, sus especialidades son: el po, las croqulpo, el cachopuetas, los huevos rotos, los torreznos y tartar de salmón, albóndigas, entrecot y hamburguesas. Su interior es espacioso y con un ambiente pirata.

Sin embargo, sus pinchos son muy variados y tienen una pinta exquisita, entre los que destacan el de tortilla, que nunca falla y el de tartar.

Dónde:  Aviador Zorita, 42  (Tetuán)

Cuándo: de lunes a miércoles y viernes de 13:00 a 01:00h | jueves de 10:00 a 01:00h | sábado de 12:30 a 01:00h | domingo de 12:30 a 00:00h.

Más información: Web Instagram

Bar Chacin – Tostas

Mejores bares de tapas de Madrid

Aparentemente es un bar cualquier por fuera, pero por dentro la cosa cambia. Además de tener una carta de lo más variopinta y lo que más destaca son sus tostas. Unas tostas de un gran tamaño que no deja a nadie con hambre, entre ellas: queso brie, tortilla, lacón a la plancha, mozzarella, bonito con pimiento, morcilla, bacalao o jamón ibérico.

Sin embargo, entre sus raciones están: las empanadas de bonito, lacón, queso curado, pulpo a la gallega o anchoas. Aunque hay muchas más para elegir.

Dónde:  calle de Sta Hortensia, 27 (Chamartín)

Cuándo: de lunes a jueves de 08:00 a 17:00h y de 19:00 a 00:00h | viernes de 08:00 a 01:00h | sábado de 09:30 a 01:00h.

Más información:  Instagram

Zona Este: Moratalaz y Vallecas

Ceci Cafetería Restaurante – Tortilla

Mejores bares de tapas de Madrid

Este bar de aquí, además de tener un servicio genial, también cuenta con unas tapas muy interesantes y destacables. Su tortilla de patata, es sin duda, una de las mejores: jugosa por dentro y tierna por fuera, al punto justo de sal.

Además, si tienes hambre y te apetece comer bien, cuenta con un repertorio de comida: pescado, alitas de pollo, escalopines e incluso paella. En cuanto al interior, es un sitio amplio, por lo que entra mucha gente y por fuera tiene una pequeña terraza para disfrutar del sol a primera hora de la mañana.

Dónde:  calle de Arboleda, 4 (Vallecas)

Cuándo: de lunes a jueves de 07:00 18:00h | viernes de 07:00 a 19:30h. 

Más información: Facebook

Empanarte  – Empanadas gallegas Mejores bares de tapas de Madrid

Empanarte hace un homenaje a la comida gallega con su fantástica empanada gallega. Lo mejor de todo es que puedes elegir el formato que tu quieras: entera o mediana y el relleno de atún, ternera, pollo, zorza, campera, bacalao con pasas, manzana, ternera y queso, berberechos o a la marinera. Eso sí, hay mucho más rellenos, incluso para la gente vegana.

Todo ello, por supuesto, acompañado de una cerveza fresquita que acompaña perfectamente a la empanada que vayas a pedir. Aunque también cuentan con café premium de Etiopia y sus selección de platos gallegos listos para servir.

Dónde: calle de la Hacienda de Pavones, 136 (Moratalaz)

Más información: Web Instagram

Guacha Bar – Croquetas de jamón

Mejores bares de tapas de Madrid

Si tenemos que decir algo de Guacha Bar es que es una pasada. Cuenta con una gran cantidad de platos de México, América, España.. en nuestro caso nos mantenemos en España para hablar de sus ibéricos y tabla de quesos.

En relación a provincias, también cuenta con gastronomía murciana donde tienen: marinero, bicicleta y matrimonio. Pero mi parte favorita son las raciones. Aquí encontramos torreznos de Soria, secreto ibérico, carne moruna, oreja, croquetas de jamón, tempura de verduras o flores de alcachofa. También cuentan con raciones del mar en el que encontramos sus rabas, potón y boquerones en vinagre.

Dónde:  calle de la Marroquina, 8 (Moratalaz)

Cuándo: de martes a jueves de 18:30 a 02:00h | viernes de 18:30 a 02:30h | sábados y festivos de 12:00 a 02:30h | domingo de 12:00 a 02:00h.

Más información: Web Instagram

Zona Sur: Usera y Carabanchel

Taberna Andaluza Sacromonte – Salmorejo

Mejores bares de tapas de Madrid

Esta taberna de aquí es especialista en pinchos y vinos de Madrid e internacionales. Ofrece una variedad de tapas y pinchos de gran calidad y todos de temporada. Entre los platos destacan  su fantástico maridaje y cocido.

Es perfecto para tomar un buen vino, ya que tienen muchos para elegir y acompañarlo de una buena tapa al puro estilo Sacromonte: tapas de tortilla rellena de callos, vieira gratinada con parmesano, tartar Sacromonte o el cochinillo deshuesado u el salmorejo con Katsuobushi y sésamo negro ahumado.

Dónde:  calle Mercedes Manjón, 3 (Usera)

Cuándo: de lunes a jueves de 10:00 a 15:45 y de 18:30 a 22:45h | viernes de 10:00 a 15:45 y de 18:30 a 00:00h | sábado de 10:30 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h.

Más información: Web Instagram

Café Astral – Jamón

Mejores bares de tapas de Madrid

Café Astral sobresale por su alta cocina y su elaboración. Y, a pesar de que la entrada es muy común, destaca sobre todo por una carta moderna. Cuenta con croquetas, pero no croquetas comunes y simples, sino croquetas rellenas de sopa de marisco, pulpo, boletus, morcilla o jamón.

Por otro lado, también tienen mejillones al vapor cocidos perfectamente; huevos rotos y paté con salsa de cítricos y jamón ibérico. Pero, lo que más destaca de este bar es su cochinillo, tanto es así, que lo tiene para llevar a domicilio.

Dónde: calle del Camino Viejo de Leganés, 82 (Carabanchel)

Cuándo: de lunes a viernes de 08:00 a 23:30h | sábado de 8:30 a 00:00h.

Más información: Web Instagram

Bar Montes – Boquerones de la casa

Mejores bares de tapas de Madrid

Este lugar de aquí tan acogedor se encuentra en Carabanchel y actualmente ofrece una amplia gama de tapas tradicionales y hamburguesas artesanales. Entre algunas de ellas destacan sus raciones de huevos rotos, pincho moruno, bravas, pimientos de padrón y minutejo.

Aunque para los amantes del mar también hay una opción en la que se encuentran carabineros, gambones a la plancha, zamburiña, pulpo y croquetas de pulpo.

Dónde: P.º de San Illán, 5 (Carabanchel)

Cuándo:  de lunes, miércoles, viernes y, sábado y domingo de 11:30 a 00:00h | martes de 12:00 a 00:00h | jueves de 12:30 a 00:00h.

Más información: Web 

Zona Oeste: Moncloa y Aravaca

Aderezo 37 – Calamares a la andaluza

Mejores tapas de Madrid

Aderezo 37 además de estar ambientado en un espacio moderno y acogedor, es también un lugar perfecto para disfrutar con tus amigos y tomaros unas cañas mientras probáis sus tapas de cocina mediterránea y con un toque creativo que les hace únicos.

Este lugar de aquí es el sitio favorito para los madrileños, ya que todos sus platos y raciones son elaboradas con productos frescos y de alta calidad. Carmen Chicus, la cocinera y Salvador Jiménez en dirección, hacen un equipo fantástico para que la experiencia sea perfecta. Si venís aquí tenéis que probar sus raciones de calamares a la andaluza que están de muerte.

Dónde: Marqués de Urquijo, 37 (Moncloa – Aravaca)

Cuándo: de lunes a jueves de 07:30 a 23:00h | viernes y sábado de 10:00 a 00:00h.

Más información: WebFacebook

Tapea23 Gastrobar – Migas

Mejores bares de tapas de Madrid

Manuel Díaz y Daniel Ballesteros han creado Gastrobar, un lugar perfecto para experimentar el arte de las tapas. A parte de tener una decoración preciosa y una iluminación perfecta, cuenta con una gran variedad de tapas y de platos para compartir. Por ejemplo, tiene steak de tartar que está delicioso, boquerones en vinagre que es perfecto para acompañarlo con un buen vermú, gyozas y su ensaladilla rusa cremosa y sencilla. Pero sin duda su plato estrella son las migas extremeñas con huevo frito y pimentón de La Vera.

Dónde: Avenida del Tango, 204 (Moncloa – Aravaca)

Cuándo:  de lunes a jueves de 17:30 a 01:00h | viernes y sábado de 12:00 a 02:00h | domingo de 12:00 a 01:00h.

Más información: WebInstagram

Origen Taberna – Croquetas

Mejores bares de tapas de Madrid

En Origen Taberna podrás encontrar, no solo un ambiente tranquilo y buena música, sino que además cuenta con una carta en el que lo único que encontrarás serán sabores mediterráneos. Hay tapas vegetarianas, mini burguer, ceviche y su steak tartar.

Los dueños: Raúl San Román Sánchez y Eva Sardina Valdés, son los mejores cocineros que encontrarás. Ambos han trabajado en cocina y ahora hacen un equipo excepcional con sus platazos y sus tapas. En realidad, tienen muchas tapas para elegir, asique nosotros recomendamos sus buñuelos de bacalao con mermelada de pimiento rojo, que están increíbles y sus croquetas, que tienes una gran de variedad para elegir. Las cuales podrás acompañar de  cerveza bien fresquita… nunca falla…

Dónde: calle Juan Álvarez, 44 (Moncloa- Aravaca)

Cuándo:  de martes a sábado de 12:30 a 00:00h | domingo de 12:30 a 16:00h.

Más información: Web Instagram

Consulta nuestro mapa para encontrar los lugares con mejores tapas de Madrid.

¿Dónde están las mejores tapas de Madrid?

¿Cómo disfrutar de un buen tapeo?

Después de este listado, te contamos algunos consejos para que pueda tapear perfectamente. El primer consejo es que cuando vayas a un bar, no solo pruebes una ronda, intenta pedir más variedad gastronómica, ya que te permitirá explorar toda la cocina española. Qué por cierto, no es poca. Después, pregunta al camarero cuál es la especialidad de la casa, ya que te permitirá probar su especialidad y con ello disfrutar de un sabor único y auténtico. Por último, todo el mundo sabe que tapear es una actividad social que requiere experiencia, por eso compartir una conversación con amigos o familiares te permitirá disfrutar aún más del arte de tapear. Ahora que ya sabes esto, no tienes excusa, sal fuera de tu entorno, disfruta de un día soleado y rodéate de amigos y familiares, mientras pruebas nuevas tapas y, por supuesto, unas buenos bares castizos y tradicionales.

¡Que te aproveche!

Leer más
el-mirador-estelar-de-madrid

El mirador estelar de Madrid

Dónde ver las estrellas en Madrid

Si algo tiene Madrid, aunque nos encante, es la contaminación luminosa. Lo que nos hace no ver bien las constelaciones y las estrellas por la noche. Sin embargo, si que hay miradores estelares en Madrid que nos permiten ver, aunque sea durante una noche, el cielo en todo su esplendor. Por eso, os vamos a contar el mejor mirador estelar de Madrid, para que puedas disfrutar durante la noche de las constelaciones del zodiaco y las estrellas.

Mirador estelar Madrid

En este especial te contamos este mirador estelar que está ubicado en el Parque de La Gavía, La Atalayuela, concretamente en la avenida Mayorazgo, 26 en la Villa de Vallecas.

Este mirador es muy especial porque cuenta con herramientas de barras que te guía la dirección de la constelación que más te interese y además están inscritas los signos del zodiaco. Lo mejor de todo es que cuenta con asientos, así que no te cansarás nunca de ver el cielo y al tener la barra te guía la mirada directamente a la constelación en la que estés sentado.

Sin embargo, también cuentas con paneles informativos para que puedas identificarlo en el cielo y un planisferio celeste formado por dos discos que se giran para distinguir las estrellas y constelaciones.

Te recomendamos que si llegas con tiempo visites el parque de las colinas que este año, al llover tanto, cuenta con muchas flores de distintos colores que hace que el lugar sea mágico. Y, si eres aventurero, tienes que entrar al recinto que tienen para hacer parkour y una zona canina para que nuestros peludos disfruten también.

Mirador estelar Madrid

Y, aunque este mirador está genial y es super bonito, también te vamos a mencionar otros miradores por si te pillan mejor como por ejemplo: la Dalieda de San Francisco que está ubicado en Las Vistillas y cuenta también con vistas a la cúpula de la iglesia de la Basílica de San Francisco que está reconocida como la más grande de España.

Por otro lado, el Mirador de Paracuellos cerca del Aeropuerto de Barajas, aunque para este te recomendamos ir en transporte público porque está algo alejado de la zona.

También el Templo de Debod, cerca de Plaza España, se encuentra este precioso lugar que tiene un mirador con vistas a la ciudad y al cielo. Es perfecto porque está muy bien conectado y tiene césped para sentarse. Te recomendamos que entres en nuestro artículo para que no te pierdas las perseidas en Madrid, porque este año va a ser espectacular.

Datos de interés:

Qué: Mirador estelar

Dónde: Parque de La Gavia, avenida Mayorazgo, 26 (Villa de Vallecas).

Cuándo: de 07:00 a 23:00h (horario de invierno), excepto de octubre a mayo que es de 07:00 a 00:00h| de 07:00 a 01:00h (horario de verano)

Cómo llegar:  metro (La Gavia o Congosto (L1) y autobús (Línea 103)

Leer más
el-salero-de-ming

El salero de Ming

El Salero de Ming: cocina casera a cualquier hora del día

Si lo que quieres es comer como en casa, sin duda tienes tienes que hacer una parada obligatoria por aquí. Un bar de los de siempre, con comida casera, cerveza bien tirada y terraza de las que da sombra justo cuando empiezas a pensar que igual el verano en Madrid era mala idea.

Bar tapas vallecas

Ubicado muy cerca del campo del Rayo, lo que significa que los días de partido, es sagrado hacer la previa aquí y tiene ambientazo, y seas o no del rayo, la que escribe os aconseja ir a la previa como mínimo una vez.

Aquí su cocina casera es a todas horas, aquí se desayuna, se come (cuentan con menú del día) y se tapea, se tapea bien. Cocina española de la de nuestras abuelas, croquetas cremosos, oreja, patatas revolconas con torreznos, cazuelita de callos, revuelto de morcilla, tortilla de patatas, aunque nosotros dentro de su amplia carta tenemos caballo ganador, los huevos revueltos con gambas, y su bocadillo de carrilleras al whisky, no podéis ir y no probarlo, lo que hacen en el Salero de Ming no son bocadillos, son BOCADILLOS,  y se nos llena la boca al decirlo.

Bar tapas vallecas

Pero la cosa no se queda solo en lo castizo. Ming, el dueño, ha metido en la carta una pequeña sección de comida oriental, pero sigue siendo igual de casera, aunque esta no sea la de nuestras abuelas,  tallarines de boniato, gyozas con la masa hecha a mano…

Bar tapas vallecas

Y si vas con prisa pero con hambre, tienen unos cucuruchos de patatas fritas por 3€, que te puedes llevar en modo “papeo callejero” con los colores del Rayo.

Además, tienen gran variedad de cervezas para todos los gustos: Mahou, Estrella Galicia, Águila, y cómo no, la CCVK, la cerveza de Vallecas. Y en el terreno del vermú, sirven el Zarro (de grifo y madrileño) y el Lustau de Jerez, con su aceitunita incluida, como debe ser.

Bar tapas vallecas

¿Y la terraza? Grande. Ideal para verano, pero funcional todo el año. Da sombra en cuanto aprieta el sol, y eso, en Madrid, vale oro.

El Salero de Ming es de esos sitios donde siempre hay alguien que está celebrando algo: un gol, una ronda, una comida de las que acaban en sobremesa larga.

Datos de interés:

Qué: El Salero de Ming

Dónde: Calle Payaso Fofó 24

Cuándo:  L cerrado | M, X y J: 11 – 01:30h  | V: 11 – 02:00h | S: 10:30 – 02:00h | D: 10:30 – 01:00h

Más info:  Web

Leer más
la-flaca

La Flaca

Lo que empezó como una taberna con vocación de tardeo en el barrio de Salamanca, hoy es uno de esos espacios donde todo parece fluir: empiezan con desayunos, le sigue el vermú de los domingos con refill ilimitado por 5 € hasta las 17:00, después comidas que se alargan en sobremesas animadas, meriendas con picoteo y cenas que acaban entre guitarras, canciones y brindis. El local está pensado para eso, para quedarse. Dos terrazas, un salón con personalidad propia, y una programación que va de vermuts domingueros a conciertos íntimos entre semana.

En La Flaca conviven dos estilos bajo un mismo techo: La Taberna, abierta desde primera hora con cocina ininterrumpida y El Tardeo, que cobra vida a partir de las 17:00 con luces más bajas, guitarras, copas, versiones que te sabes aunque no sepas que te las sabes. De ahí que se llame como la famosa canción de Jarabe de Palo: “La Flaca duerme de día, dice que así el hambre engaña… cuando cae la noche baja a bailar a la tasca…”

La Flaca - Un buen día en Madrid

Nosotros tuvimos la suerte de ir a probar su comida y no nos pudo gustar más. Empezamos con los torreznos de Soria con patatas revolconas, un clásico de los que sabes que nunca te van a defraudar… y fue un acierto total. Crujientes por fuera, tiernos por dentro, y acompañados de un puré con sabor de verdad. También pedimos unas coquinas al ajillo, que llegaron perfectas: tiernas, bien aliñadas y con ese fondo de aceite con ajo y perejil que te hace pedir pan sin pensarlo.

La Flaca - Un buen día en Madrid

Nos quedamos con las ganas de probar todo lo demás, sin duda no les falta nada en el menú: croquetitas cremosas de jamón, croquetón de mejillón, brioche de carrillera con parmesano, pulpo con parmentier de trufa… todo tenía una pinta espectacular. Era esa clase de carta que lees entera y no hay ni un plato que descartes.

Y de postre, la tarta de queso, que estaba muy cremosa por dentro. Un final de 10 para acabar la noche.

La Flaca - Un buen día en Madrid

Datos de interés:

Qué: La Flaca

Dónde: C/de Serrano, 43.

Cómo llegar: Serrano, Velázquez, Colón, Rubén Darío.

Cuándo: de 9:00 a 00:00

Cuánto: precio medio de 30 €

Más info: web | instagram

Leer más
la-fiesta-del-perro-nocturna

La fiesta del perro nocturna

Una noche donde eres tú el acompañante de tu perro

Si como la que escribe tenéis perros o simplemente tenéis buen gusto y los amáis, esto también os estará pareciendo todo un planazo, una fiesta nocturna donde tu mejor amigo también está invitado, y no solo que esté invitado, es que es una fiesta donde el acompañante eres tú, puede que sea el mejor plan al que te invitan hace tiempo. Y es que el 12 de julio se va a hacer una fiesta con perros, con muchos perros, más de 500 y donde encima no os moriréis de calor porque es por la noche.

Fiesta nocturna perro

Promete convertirse en el festival perruno del verano, un plan al aire libre con música, foodtrucks, y sobre todo, ejemplares de 123 razas diferentes desfilando bajo las estrellas como si fuera la pasarela Cibeles… pero con más babas.

Arranca en el campo de fútbol del Polideportivo de la Dehesa de Valdemorillo, una exposición nacional canina con nombre de campeonato épico (Madrid Winner), organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que más allá de la competición oficial (y sí, es puntuable para el Campeonato de España de Belleza Canina), tiene ese puntito de fiesta familiar donde todo el mundo es bienvenido: humanos, perros y sobre todo aquellos humanos que se mueren de amor por los perros.

Detrás de esta cita hay mucho más que postureo peludo. Hay criadores de toda España, jueces que saben diferenciar a un galgo afgano de un borzoi con los ojos cerrados, y un objetivo claro: visibilizar el trabajo de quienes crían con responsabilidad, respetando el bienestar animal y los estándares de cada raza. Pero también es una oportunidad para ver perros que parecen sacados de cuento y otros que te recuerdan sospechosamente al tuyo cuando no quiere subirse al coche.

Una fiesta donde ya sobran los motivos para ir, porque los perros siempre son bien, pero por si acaso os traemos algún motivo más: música en directo con DJ por lo que probablemente el perreo sea literal, foodtrucks y stands de productos de marcas para mascotas. Así que si eres de los que tienen colapsado el almacenamiento del móvil con su perrhijo, esta es sin duda tu fiesta, quiero decir, vuestra fiesta.

Datos de interés:

Dónde: Campo de fútbol del Polideportivo de la Dehesa, Valdemorillo


Cuándo: Sábado 12 de julio, desde las 20:00h


Entrada: Abierta al público


Planazo: Exhibiciones, foodtrucks, DJ y más de 500 perros bajo las estrellas

Leer más
jurassic-world:-the-experience

Jurassic World: The Experience

Una experiencia jurásica única

¿Qué harías si te dijeran que puedes ir a la Isla Nublar sin salir de Madrid? Jurassic World: The Experience ya ha abierto sus puertas en Espacio Ibercaja Delicias, y sí, es tan épico como suena.

Jurassic World: The Experience es una exposición inmersiva que te mete de lleno en el universo de Jurassic World. Desde el momento en que “subes al ferry” hasta que cruzas las icónicas puertas del parque, todo está diseñado para que sientas que formas parte de la película.

Jurassic World: The Experience - Un buen día en Madrid

Durante el recorrido, de aproximadamente una hora, podrás explorar escenarios espectaculares, encontrarte cara a cara con un braquiosaurio a tamaño real, velociraptores, visitar el laboratorio de creación, tocar crías de dinosaurio e incluso conocer a algunos de los grandes protagonistas, como Blue y, por supuesto, al imponente Tyrannosaurus rex.

Es un plan ideal para toda la familia. Los más pequeños alucinarán al ver a los dinosaurios (¡parecen de verdad!) y los mayores revivirán con nostalgia aquel momento en que vieron las películas por primera vez.

Jurassic World: The Experience - Un buen día en Madrid

La experiencia estará en Madrid hasta el 7 de enero de 2026, pero te recomendamos comprar las entradas con antelación, ¡vuelan! Los precios empiezan desde 15 €.

No dejes pasar la oportunidad de vivir esta aventura única en Madrid.

Datos de interés:

Qué: Jurassic World: The Experience, una exposición inmersiva

Cuándo: Del 15 de marzo al 25 de junio

Dónde: Espacio Ibercaja Delicias, Paseo de las Delicias, 61, Madrid

Cómo llegar:

  • Autobús: Líneas 19, 45, 47, 59, 85, 86 y 247 (6 min a pie)
  • Cercanías Renfe: Estación Delicias – Líneas C1, C7 y C10 (4 min desde Atocha)
  • Metro: Línea 3 – Estación Delicias (6 min a pie)

Entradas: aquí


Precio: Desde 17,50 € gastos de gestión (consultar descuentos y condiciones especiales)


Más info: Jurassic World: The Experience

Leer más